3 consejos para ayudar a los niños a organizar sus estudios
- Virginia Martínez
- 27 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2019
Puede ser que a tus hijos, alumnos, sobrinos o nietos se le haga muy difícil estudiar porque no saben por dónde comenzar y pasan horas de horas dando vueltas, y por supuesto, después no alcanzan a terminar todas sus tareas y estudio. Por eso te dejo estos 3 consejos que de seguro les servirán para organizarse y estudiar mejor.
1. Full organización diaria
Durante la mañana el colegio les organiza todos sus horario de clases, pero en la tarde es el niño quien tiene que hacerlo. ¡Y este es un excelente método para organizar su tiempo!
En un post-it, papel o en una pequeña libreta, anotar todo lo que tiene que hacer en la tarde y poner hora de inicio y término.
Por ejemplo, hacer una tarea de matemática, estudiar ciencias y practicar flauta. Además, agregar un recreo de 10 minutos después de aproximadamente 1 hora de estudio.
Veamos con un ejemplo concreto.
Si llegó del colegio a la casa a las 4:30, su organización diaria quedaría así:
4:30 - 5:00 Tomar té
5:00 – 6:00 Matemática
6:00 – 6:10 Recreo
6:10 – 7:00 Ciencias
7:00 – 7:10 Recreo
7:10 – 7:30 Música
También anotar las horas al doctor, clases extraprogramáticas, etc., es decir, todo lo que tiene que realizar esa tarde. Cuando son chicos también pueden anotar la hora del baño, comida e ir a dormir.
Durante los recreos, salir de la pieza donde esté estudiando, tomar agua o jugo y comer algo liviano (fruta o barra de cereal).
Cuando termine una tarea debe ponerle un check. Y si por alguna razón no alcanzó a realizar alguna y puede postergarla, ponerle una cruz y al día siguiente debe comenzar por ésta.
Recomiendo siempre escribir todo con lápiz grafito, ya que por ejemplo, si no alcanza a terminar una tarea en el tiempo asignado, puede agregarle más minutos, después borrar y cambiar todos los horarios siguientes.

2. Calendario con todo en orden para el mes
En general, a los niños les entregan el listado de pruebas que tendrán en el mes o semestre escrito en un papel, lo escriben en sus agendas o se publican en el sitio web del colegio.
Sea cual sea la modalidad, te propongo que el niño tenga un calendario grande. Se puede comprar uno hecho (hay muchos lugares donde los venden listos, con hojas para todo el año, con y sin espiral). A mí personalmente me gustan con espiral y el espacio para escribir que sea blanco. Cuando el fondo de la hoja es de color, no se puede escribir con plumones de colores, ya que no se distinguen bien.
Y si tiene dotes artísticos, ¡genial! Lo puede confeccionar él mismos con hojas de block tamaño 99 y decorarlo a su gusto.
Este calendario lo ubica en la pared de su pieza o lugar de estudio. En él anota las pruebas, trabajos y actividades que tiene que hacer en el mes y así podrá visualizar todo mucho mejor, es decir, le permitirá ver todo lo que tiene para el mes completo, ver qué semanas tiene más despejadas y cuáles no, de manera de poder organizarse mejor para estudiar y repartir el estudio.
¿Y cómo usarlo?
¡Muy fácil y práctico le va a resultar!
El niño elige un color diferente para cada asignatura. Por ejemplo, ROJO para lenguaje, AZUL para matemática, VERDE para ciencias, NARANJO para historia, etc.
Luego, de acuerdo a las pruebas, controles o trabajos que tenga, anotarlos en la fecha correspondiente, usando un plumón según el color de la signatura. Es decir, si el día martes tiene una prueba de lenguaje, escribir en el espacio correspondiente a esa fecha, con plumón rojo, letra grande y mayúscula: “PRUEBA LENGUAJE”.
Y así sucesivamente seguir anotando todas las evaluaciones o trabajos agendados para ese mes.
¡Queda espectacular para organizar el estudio!
3. ¡Todo a mano y a estudiar!
Un asunto muy importante a la hora de estudiar es tener tooodos los materiales a mano. ¡Cuántas miles de veces hemos visto cómo los niños se levantan a buscar uno y otro material!
A mis alumnos se los grafico haciéndoles la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si se sientan a almorzar y se dan cuenta de que falta el cuchillo para cortar la carne? Bueno, seguramente se levantarían a buscarlo. Y luego están a punto de comenzar a cortar la carne y les falta el tenedor. Nuevamente se levantarían a buscarlo. Y así podría ocurrir que le faltara la sal, servilleta, etc. Es decir, al sentarse a almorzar es necesario tener todo lo necesario y no estar yendo una y otra vez a buscar lo que falta.
Lo mismo le puede suceder a un niño al momento se sentarse a estudiar, cuando le falte algún material. Además, en más de alguno de esos “viajes” se podría distraer con otra cosa que esté en el camino y, por lo tanto, comenzará a estudiar muy tarde o simplemente, no se concentrará nunca en lo que tiene que hacer.
Por eso, si por ejemplo, va a hacer una tarea de geometría y sabe que se necesita una regla y transportador, asegurarse que los tiene. Para estudiar geografía, tener siempre un mapa a mano. Y por supuesto que debe tener sus libros y cuadernos de las asignaturas en las que va a trabajar.
En fin, asegurarse de tener todos sus materiales para no estar levantándose a cada rato y así tampoco se va a distraer.
Con estos sencillos consejos verás como tus hijos, alumnos, sobrinos o nietos mejorarán su rendimiento escolar.
INSCRÍBETE PARA RECIBIR INFORMACIÓN DE NOTICIAS, TALLERES Y CURSOS.
Comentarios